La Mezquita de Granada con la iglesia San Miguel Alto al fondo. La Mezquita Mayor de Granada es un templo islámico inaugurado en 2003 en la ciudad de Granada. Se trata de la primera mezquita construida en la ciudad desde 1492, después de un paréntesis de 500 años.
La mezquita cuenta con un Centro de Estudios Islámicos, que tiene un programa de conferencias, clases de lengua árabe, exposiciones y cursos de temas relacionados con el Islam y el legado islámico en España. Además, también tiene un punto de asistencia al necesitado y a los musulmanes en general y una biblioteca con textos y materiales audiovisuales sobre el islam en árabe, inglés y español.
Está situada en la Plaza San Nicolás, en el histórico barrio del Albaicín.
La Mezquita Mayor de Granada está compuesta por tres elementos bien diferenciados: el jardín, la sala de oración (que es la mezquita propiamente dicha) y el Centro de Estudios Islámicos.
La Mezquita Mayor se ha decorado con sobrios elementos tomados de las tradiciones artísticas islámicas. El mihrab, que marca la dirección de la oración hacia La Meca, es una réplica del de la Mezquita de Córdoba. Los paneles de madera de cedro del Atlas, tallados a mano, contienen una aleya del Corán, donde se nombran algunos de los atributos divinos.
Los paños de mármol de diferentes colores son idénticos a los de la Mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén. Las grandes ventanas de la qibla son copia de las de la Mezquita Azul de Estambul. La fuente y los mosaicos del patio que da acceso a la sala de oración han sido realizados por artesanos de Fez, en Marruecos, que han preservado los mismos diseños y las mismas técnicas utilizadas en la Granada musulmana de hace 1000 años.