El paisaje que podemos ver desde la torre es muy bueno, porque es posible disfrutar de un solo vistazo de una panorámica de la ciudad, Sierra Nevada, la vega y los pueblos de los alrededores.
La Torre de la Vela, situada en la fortaleza de la Alcazaba de la Alhambra, ha vigilado Granada desde el siglo XIII. Esta emblemática torre cautiva a los visitantes por estos motivos: Campana histórica:
La campana de la torre advertía en el pasado de incendios, ataques y toques de queda. El sonido de la campana se podía escuchar en un amplio radio. Uno de los aspectos más importantes de la medición del tiempo era regular el riego en las tierras agrícolas circundantes. La tierra se regaba mediante una serie de canales de agua llamados "acequias" y a diferentes parcelas de tierra se les asignaba una cierta cantidad de horas de flujo de agua, por lo que en los días anteriores a los relojes portátiles esto era importante.
Panorámicas de 360°: Suba los empinados escalones hasta la cima para disfrutar de excelentes vistas de la Alhambra, los tejados rojos de Granada, la Plaza Nueva y las montañas nevadas de Sierra Nevada.
Importancia militar: Construida por el gobernante árabe Muhammad I, su altura estratégica y sus gruesos muros la convirtieron en una parte importante del sistema de defensa de la Alhambra. Su imponente inexpugnabilidad ahuyentaría a cualquier invasor.
Dato curioso: "Vela" significa "vigilia" en español, un guiño a los soldados que escudriñaban el horizonte aquí durante días seguidos. Nota: Para llegar a la cima de la torre hay que subir una escalera interior de caracol, por lo que las personas que no esten en forma deberian esperar abajo.