Se utilizaron patrones entrelazados o teselaciones en la antigua Roma y en el arte islámico, como en el mosaico geométrico decorativo del palacio de la Alhambra. Las teselaciones forman una clase de patrones en la naturaleza, por ejemplo, en los conjuntos de células hexagonales que se encuentran en los panales. La teselación en dos dimensiones, también llamada mosaico plano, es un tema en geometría que estudia cómo las formas, conocidas como mosaicos, se pueden organizar para llenar un plano sin espacios, de acuerdo con un conjunto de reglas. Estas reglas pueden ser variadas.