El Barrio del Sacromonte en Granada

English German

El Barrio del Sacromonte en Granada

El Barrio del Sacromonte, Granada

El Sacromonte está situado en la ladera del valle de Valparaíso (valle del Paraíso), desde donde hay vistas de la Alhambra desde casi cualquier perspectiva. Es un barrio donde convergen la historia, la cultura y la belleza natural.

Hace muchos años, el Sacromonte se convirtió en un santuario para las comunidades gitanas marginadas que vivían en sus numerosas cuevas. Su nombre proviene de la cercana Abadía del Sacromonte, un lugar de peregrinación del siglo XVII que alberga reliquias sagradas y catacumbas.

La Abadía del Sacromonte, fundada a principios del siglo XVII, se construyó tras el descubrimiento de supuestas reliquias cristianas primitivas y planchas de plomo (Libros Plúmbeos del Sacromonte) a finales del siglo XVI, que se creían —aunque luego se demostró su falsedad— documentos de los martirios de los primeros santos cristianos de Granada. El sitio se convirtió en un destino de peregrinación, con catacumbas que se pensaba guardaban los restos de San Cecilio, patrón de Granada. Hoy, la abadía es un símbolo de la compleja historia religiosa de Granada, mezclando arquitectura barroca con leyendas de misticismo sagrado.

La Abadía del Sacromonte está vinculada a los polémicos Libros Plúmbeos del Sacromonte —planchas de plomo del siglo XVII grabadas con inscripciones en árabe y pseudo-latín—, que pretendían documentar mártires cristianos pero que el Vaticano declaró falsificaciones. Además, sus catacumbas y rutas de peregrinaje incluyen tallas y grabados simbólicos de santos y escenas bíblicas. Ver información sobre visitas a las cuevas del Sacromonte

Encanto arquitectónico y natural

Sus laberínticas calles empedradas serpentean entre casas cueva adornadas con cerámica vibrante y trabajos en cobre. Buganvillas y geranios cuelgan de los balcones. Las cuevas del Sacromonte, excavadas directamente en las laderas, tienen interiores curvos y encalados con aislamiento natural que mantiene temperaturas estables todo el año. Sus fachadas se integran en el terreno, con entradas llenas de flores. Muchas cuevas tienen cámaras interconectadas y terrazas con vistas panorámicas de Granada, y algunas se conservan como museos culturales (como el Museo Cuevas del Sacromonte). Ver información sobre el museo de cuevas

Flamenco

El Sacromonte es un centro del flamenco, famoso por las Zambras Gitanas en cuevas conocidas como tablaos, como la Venta El Gallo. Un tablao flamenco es un espacio íntimo dedicado a actuaciones en vivo, con un escenario pequeño y suelo de madera para amplificar el zapateado. Estos lugares priorizan la autenticidad, mostrando bailaores, cantaores y guitarristas en actuaciones improvisadas y emotivas. Algunos tablaos del Sacromonte están en cuevas alargadas, donde los artistas actúan junto al público sentado en sillas de madera, ofreciendo una experiencia inmersiva. Reserva una actuación de flamenco

Consejos para visitantes

  • Acceso: Para personas con buena condición física, es fácil caminar desde el Albaicín. Muchas calles no permiten coches y son empedradas: use calzado resistente. Hay un servicio de microbús poco frecuente; la mayoría se baja en el Peso de Harina y entra al Sacromonte por el Camino del Sacromonte. Ver mapa de autobuses
  • Acceso en coche: No es recomendable conducir por el Camino del Sacromonte: hay poco aparcamiento y calles estrechas. Sin embargo, cerca de la subestación de El Fargue hay aparcamiento gratuito. Desde allí, puede caminar hasta el Camino del Sacromonte por un sendero pintoresco. El mapa en esta página muestra la zona de aparcamiento.
  • Imprescindible: Además de pasear por calles como la Verea del Enmedio, visite los tablaos flamencos, las visitas guiadas a la abadía y el museo de cuevas.
  • Para aventureros: Si desciende al valle a la izquierda de la empinada carretera hacia El Fargue, hay un sendero que pasa por cuevas de hippies y miradores de la Alhambra. Al llegar a las murallas, girando a la derecha hacia San Miguel Alto, hay vistas espectaculares de Granada al atardecer. La ruta se muestra en esta excursión.
  • Senderismo: La ruta Beas-Granada pasa por el Sacromonte. Enlace. La mitad de esta ruta está en el Sacromonte: Enlace.




Ver más fotos de Granada
Obtén direcciones desde donde estás ahora. Funciona en smartphones con ubicación activa.

Esta foto forma parte de los siguientes albums:
Sacromonte


Search / Busqueda


Está página no tiene cookies.
976 : vistas de esta imagen - 1,591,188: visualizaciones de todas las imágenes desde el 1 de enero de 2020.