En 1526, el emperador Carlos V decidió construir este palacio en estilo romano porque en ese momento la arquitectura italiana estaba de moda entre muchas personas influyentes. El palacio se encuentra al lado de los palacios nazaríes. Es gratis entrar y ver el interior. La mayoría de las personas tardarian alrededor de 25 minutos para visitarlo, normalmente justo antes de ponerse en la cola de los palacios nazaríes. El palacio Carlos V parece un poco fuera de lugar en la Alhambra, parte del palacio nazarí tuvo que ser demolido para dejarle espacio. Mucha gente estaría de acuerdo en que es un edificio grande muy impresionante que fue un proyecto de vanidad de Carlos V, pero es una pena que no se haya construido en ningún otro lugar y que los edificios originales no hayan sido derribados para dar paso a él.
En Andalucía hay numerosos ejemplos de cómo los cristianos estamparon su identidad en las tierras que habían conquistado. En su mayor parte se mantuvo la arquitectura morisca original. La mayoría de las iglesias en Andalucía fueron originalmente mezquitas y fueron simplemente reusados sin ningún cambio estructural importante. En mi opinión, el palacio de Carlos V es un "folly". (un capricho) Nunca he oído que nadie lo describiera como un folly, pero parece que se ajusta a la definición del diccionario. Una folly es: un edificio ornamental costoso sin un propósito práctico, un edificio construido principalmente para la decoración, pero que sugiere a través de su apariencia algún otro propósito, o de una apariencia tan extravagante que trasciende la clase de edificios a los que pertenece. Los Folly se construyen deliberadamente como adornos. A menudo son excéntricos en diseño o construcción. ¿Es un Folly? A quién le importa, pero sin duda proporcionará a la mayoría de las personas 25 minutos de diversión.